Fotografía
Fotos de Dinamarca
Imágenes de Dinamarca: Copenhague, Helsingør (Elsinor), Hillerød, Roskilde
Los lugares más fotografiados del mundo
¿Cuáles son los lugares más fotografiados del mundo? Hay una web, llamada Sightsmap, donde esto puede apreciarse visualmente. Abajo tienes la imagen: la luminosidad de una zona o un lugar es directamente proporcional al número de fotos que se toman allí. Las zonas más fotografiadas aparecen coloreadas en amarillo y las que les siguen en rojo. Si una zona del mapa es poco luminosa, apagada, oscura, es que son pocos quienes la fotografían. Basta una ojeada para comprobar que entre los países más fotografiados del mundo están España, Gran Bretaña, Alemania, Italia y Grecia. Y que, lógicamente, se toman pocas fotografías en el interior del continente africano y en las zonas más frías del hemisferio norte.
Selección de palabras clave en la fotografía de stock
La selección de palabras clave (keywords) para las imágenes suele ser un problema para todo el que se inicia en la fotografía de stock. Hasta hace algún tiempo, yo utilizaba para automatizar esta tarea, tediosa donde las haya, la versión gratuita de un programa llamado ProStockMaster. Pero un buen día, hace no mucho tiempo, me encontré con la desagradable sorpresa de que el ProStockMaster gratuito había dejado de funcionar. No sé si cuando tú leas esto habrá vuelto a estar operativo. A mí ya no me interesa, porque he encontrado una alternativa que para la selección de palabras clave para las fotos (photo keywording) le supera con mucho. Se trata de la herramienta que encontrarás en http://dusegard.se/PhotoKeywording.aspx, cuyo funcionamiento explicaré a continuación.
Cómo averiguar quién copia tus imágenes
¿Te han copiado las imágenes de tu blog o web para utilizarlas en otros sitios? Gracias a la Búsqueda de imágenes de Google, hay un modo sencillo de averiguarlo: abre la página, arrastra la imagen que temes que te hayan copiado y suéltala en el cuadro de búsqueda de imágenes. En vez de arrastrar y soltar, también puedes pegar la URL de la imagen que quieres buscar, o bien subirla desde tu ordenador (para ello, haz clic en el icono de la cámara que hay en el cuadro de búsqueda).
Evitar que te copien las fotos
¿Cómo evitar que otros sitios de internet hagan uso de tus fotos y las publiquen como si fueran suyas, sin siquiera hacer mención de tu autoría? Casi todos los que tenemos fotos en internet nos hemos hecho alguna vez esa pregunta. En particular, solemos hacérnosla cuando, por casualidad, descubrimos que en determinado resultado de la Búsqueda de imágenes de Google aparece aparece una foto nuestra, y al hacer clic sobre ella… ¡Google nos lleva a un sitio web totalmente desconocido! Porque ese es el problema: no que te copien la foto, sino que tu foto sirva para proporcionar tráfico al sitio que te la ha pirateado en lugar de proporcionárselo al tuyo.
Enviar las palabras clave en inglés a Shutterstock
Shutterstock, el conocido sitio de venta de fotos por internet, admite que las palabras clave que acompañan a las fotos que envías estén en español. No sólo eso: a la fecha de este post, da por supuesto que las palabras clave enviadas están en español si el lenguaje de tu navegador es el español (espero que corrijan pronto este error).
Vender fotos por internet: iStockphoto
Si hablamos de vender fotos por internet a través de los sitios llamados de microstock, tenemos que hacer referencia a iStockphoto, que fue el inventor de la cosa: desde 2001, iStockphoto vende imágenes en línea a precios asequibles. Hoy, sigue siendo el principal depósito de imágenes del mundo. Pero esa posición de ventaja (que les permite hacer cosas que otros no podrían hacer so pena de quedarse fuera del negocio) conlleva, para los fotógrafos colaboradores, importantes incovenientes: después de haber superado el proceso de selección, que incluye un examen y el envío de tres muestras de su trabajo, se encuentran con que subir fotos a iStockphoto es un proceso lento y complicado, y con que una importante proporción de sus fotos (probablemente mayor que en cualquier otro sitio) es rechazada.
Cómo vender fotos por internet: Shutterstock
Siguiendo con mi experimento de vender fotos por internet, hace un par de semanas fui admitido en Shutterstock como fotógrafo colaborador. Había enviado anteriormente diez fotos sin retocar (es decir, tal y como habían sido tomadas por la cámara), y me habían rechazado. En el segundo intento envié diez fotos elegidas de entre las que más posibilidadades tenían de ser aceptadas y, además (y eso es lo más importante) retocadas con el Photoshop. Cuidé especialmente que no estuvieran subexpuestas, les aumenté algo la saturación, les apliqué «niveles» y, por último (en los casos en que me pareció conveniente) el filtro de reducción de ruido. Y me admitieron.
El «soporte» de Fotolia y la úlcera de estómago
Hace poco más de un mes, comencé a explorar las posibilidades de vender fotos por internet. Fotolia, uno de los sitios de «fotografía de stock» con los que inicié la prueba, me aceptó 4 fotografías de la tanda que le envié inicialmente (menos de la mitad de las enviadas, que debían rondar la docena). Resultó ser la segunda más exigente de las cuatro empresas que testé. Bien, hasta ahí todo perfecto.
Después de la tanda inicial, seguí realizando envíos a los cuatro sitios. Y Fotolia, a partir de ese instante, comenzó a rechazar sistemáticamente todas las fotografías que yo enviaba, con el siguiente mensaje:
La «Street View» de Google Maps ha llegado a España
Ya podemos pasear por las calles de algunas ciudades españolas gracias a la Vista de Calle (Street View) de Google Maps/Earth. Este servicio, que ya funcionaba desde hace tiempo en Estados Unidos, ha sido presentado hoy en sociedad en nuestro país, que es el segundo de Europa en contar con él (hasta ahora sólo funcionaba para Francia).
Vender fotos por internet
¿Nunca se te ha ocurrido vender tus fotos de viajes? Si tienes una cámara de gama media (o alta, faltaría más), una mínima afición a la fotografía y acceso al Photoshop, podrías hacerlo. O, al menos, podrías probar…
Eso he hecho yo, probar. He investigado acerca de los sitios que ofrecen fotografía de stock, y ya tengo algunas conclusiones provisionales.
Corregir la perspectiva de una fotografía con Photoshop
Para mí, las fotos son eso, fotos. Es decir, deben reflejar la realidad, no recrearla (por muy artística que sea la recreación). Por eso, yo normalmente sólo uso el Photoshop para recortar mis fotos de viajes y para rectificar su exposición y contraste, si es necesario.
Pero a veces debe hacerse algún retoque adicional. Mirad esta foto de la Gran Mezquita de Damasco, que tengo publicada en World Pictures: