Con los viajes en stand-by por la pandemia, parece un buen momento para echar una ojeada retrospectiva. He aquí una pequeña recopilación de mis mejores fotos de viajes.
Le tengo cariño a esta foto de Husavik, un pueblo pesquero situado en el norte de Islandia. Ahora hace dos años (día más, día menos) que pasé por allí. Nunca he estado tan cerca del círculo polar. Era época de noches blancas. Uno tenía la sensación de estar a un tiro de piedra del fin del mundo.
Esta foto es más antigua, de 2008. En Siria no había guerra todavía. Anochecía en el zoco de Alepo, junto a Bab Antakya, una de las puertas de la ciudad vieja. En la imagen, una pequeña mezquita, en parte construida con materiales de época romana. ¿Qué habrá sido de esa pequeña mezquita? ¿Quedará algo de ella en la actualidad?
Dubrovnik no debería ser una sorpresa para nadie, pero lo fue para mí. Era febrero, tiempo de carnaval. Unos días antes había estado a 15º bajo cero al cruzar la cordillera para acceder a la autopista desde la carretera de la costa. Bueno, en realidad había atravesado una comarca que estaba a esa temperatura (según el termómetro de mi coche alquilado), aunque el frío en el interior del vehículo no era ni mucho menos tan intenso.
Dubrovnik merece unos cuantos días de paseos y disfrute.
Uno de los días que pasé allí comí en un restaurante cuyas camareras parecían guardianas de campo de concentración. Era 2006. A lo mejor ya no se encuentran en el Este de Europa mujeres con ese espíritu. A lo mejor.
Un poblado masai en el Parque Nacional Amboseli de Kenia. Masais auténticos y un poblado que quizá no lo fuera tanto. Reciben turistas, se dejan fotografiar y montan un mercadillo para sacarles el dinero. Yo les compré un par de hipopótamos posiblemente hechos en China. Los conservo como si fueran auténtica artesanía masai.
Los Alpes Julianos fueron llamados así por Julio Cesar. Situados entre Italia y Eslovenia, alcanzan su mayor altitud en el Parque Nacional Triglav. Nos habría gustado explorar el Parque, pero era febrero y la carretera que lo atraviesa estaba cerrada hasta la primavera. Así que decidimos rodearlo, yendo de este a oeste por su flanco norte hasta pasar a Italia y descendiendo por territorio italiano para volver a entrar en Eslovenia al sur del parque. Emprendimos el camino. Dejamos atrás la localidad de Kranjska Gora, entre paisajes tan impresionantes como el de la fotografía. Teníamos la sensación de estar solos en el mundo. Llegamos a entrar en Italia e iniciar nuestro camino hacia el sur, pero empezó a nevar. El tiempo iba empeorando por momentos y finalmente decidimos regresar a la zona de Bled, donde teníamos el hotel.
Si haces el mismo recorrido que nosotros hicimos y decides prolongarlo, cuéntanos qué hay más allá.
El Parque Nacional de los Lagos de Plitvice, en Croacia, es un destino de verano. En invierno están cerrados los accesos a los lagos y sólo puede contemplarse el panorama desde arriba. Pero… ¡qué magnífico panorama podrás ver! Y por añadidura tendrás la sensación de estar solo en medio de la naturaleza, casi tan solo como en los Alpes Julianos, camino de Italia, más allá de Kranjska Gora.
Aunque eso era en 2006, no sé como estarán las cosas ahora en Plitvice.
La cúpula del Reichstag, en Berlín, con su rampa de subida en espiral. La entrada es gratis, pero hay que reservar previamente, lo que puede hacerse por internet y también in situ (con mucha menos antelación en este caso, según mi experiencia).
El castillo de Eilean Donan es uno de los más fotogénicos de Escocia. Se levanta sobre una pequeña isla, en un lago de las Highlands (las tierras altas) que comunica con el mar. Está en el noroeste, cerca de la isla de Skye.
Los fiordos noruegos. De nuevo la naturaleza. Contemplarlos desde la altura y navegarlos en ferry, un recuerdo imborrable.
El de Geiranger (Geirangerfjord) es sin duda uno de los más bellos.
En la Calzada del Gigante, costa norte de Irlanda (otro finisterre), puedes encontrar este rincón. La zona estará concurrida, pero no demasiado: ninguna de las dos Irlandas es un destino de sol y playa.
Conduces por la zona sur de la carretera que rodea Islandia, y de pronto te encuentras ante el lago glaciar Jökulsárlón con sus icebergs azules. No sé cómo no hay más accidentes de tráfico en ese tramo (quizá sea porque la circulación es escasa).
El lago y sus icebergs proceden del glaciar Breiðamerkurjökull, en el extremo sur del Vatnajökull. La acelerada fusión de los glaciares islandeses hace que el tamaño del lago aumente de año en año.
Cerca del Jökulsárlón hay otro lago glaciar más pequeño y menos espectacular, pero también menos concurrido: el Fjallsárlón.
Atardecer en la ciudadela de Ammán, Jordania. Un musulmán reza sus oraciones postrado ante los restos del templo romano de Hércules: puedes verlo en la esquina inferior derecha de la imagen.
En la localidad de Khajuraho, en la India, puede verse un conjunto de templos hinduístas y jainistas perfectamente conservados, famosos por sus esculturas eróticas. Datan de los siglos X y XI. Durante mucho tiempo estuvieron cubiertos por la vegetación, hasta que fueron redescubiertos en el siglo XIX.
Estuve en Chichén Itzá en el curso de mi viaje a México de 2010. En mi selección de fotos no podía faltar esta, con la pirámide de Kukulcán al fondo.
Tampoco podía faltar una imagen de la Ciudad Prohibida de Pekín. Alguien ha elegido por mí esta con dos simpáticos leones.
He visto elefantes en África y he utilizado uno como medio de trasporte en la India, pero apostaría a que el Orfanato de elefantes de Pinnawala, en Sri Lanka, es uno de los mejores sitios del mundo para contemplarlos y fotografiarlos. También puedes darles de comer.
El nombre de la Oreja de Dionisio, en Siracusa (Sicilia), proviene de una leyenda que probablemente tenga muy poco de verídica. Pero lo cierto es que su acústica es absolutamente impresionante. Sicilia encierra maravillas que a lo mejor no te esperabas.
En la península de Snæfellsnes, en Islandia, puedes pisar la arena dorada de esta playa. Impresiona el contraste de colores: el del mar, el de la arena y el de la roca volcánica. Eso sí: es Islandia; así que si tus intenciones son plantar la sombrilla y darte un baño, mejor busca en otras latitudes.
El Wat Phra That Doi Suthep es un templo budista encaramado a una montaña cercana a la ciudad tailandesa de Chiang Mai. Todos los turistas que pasan por la ciudad visitan el templo.
La Necrópolis Shah-i-Zinda de Samarcanda (Uzbekistán) es una verdadera ciudad de los muertos. Una ciudad de mausoleos. Para terminar, no podía faltar en esta selección una foto del fantástico país de la Ruta de la Seda, y he preferido esta a las clásicas fotografías de madrasas.