Ruta por Irlanda en coche (con mapa)

Ruta en coche por Irlanda
La Calzada del Gigante, Irlanda del Norte

¿Vas a viajar a Irlanda? En esta entrada te recomendaré un posible itinerario y te proporcionaré algunas informaciones que pueden serte útiles.

En Irlanda se conduce por la izquierda, pero eso no es un inconveniente grave para que organices el viaje por tu cuenta. Si nunca has conducido por la izquierda, ya es hora de que pruebes 😉 . En poco más de una semana, puedes hacer un recorrido bastante completo por la isla, incluyendo en él la Irlanda del Norte perteneciente al Reino Unido.

Recorrer Irlanda en nueve días

Te voy a proponer un itinerario basado en el recorrido que yo hice algún tiempo atrás.

Circuito por Irlanda

Día 1: Dublín-Glendalough-Kilkenny

Tras recoger el coche en el aeropuerto, puedes bordear Dublín (ya tendrás tiempo más adelante para explorar la capital), dirigirte al sur y hacer una primera parada en las ruinas del monasterio de  Glendalough, que están situadas en un paraje impresionante. Glendalough tiene una alta y estrecha torre cilíndrica, las ruinas de una catedral y de varias iglesias y numerosas tumbas (algunas adornadas con cruces celtas).

Glendalough, en el primer día de ruta
Glendalough

Luego, puedes continuar viaje hasta Kilkenny, donde puedes alojarte.

Día 2: Kilkenny-Rock of Cashel-Cork

Kilkenny es una pequeña y bonita ciudad que cuenta con muchos edificios medievales, entre los que se incluye un castillo.

Itinerario por Irlanda: Kilkenny
El castillo de Kilkenny

La Catedral de Saint Canice posee también una de esas estrechas torres cilíndricas tan abundantes en Irlanda. En este caso, la torre está perfectamente conservada.

San Canice, Kilkenny
St. Canice, Kilkenny. FRANCISCO LOZANO

La Rock of Cashel es una fortaleza situada sobre una gran roca, cuya historia comienza mucho antes de la invasión normanda. Por supuesto, lo que hoy puede visitarse son sólo sus ruinas.

Después de visitar la Rock of Cashel puedes continuar hasta Cork.

Día 3: Cork-Ring of Kerry-Killarney

El Ring of Kerry (el anillo de Kerry), es un afamado circuito situado en el Condado del mismo nombre. El Ring of Kerry comienza en Killarney, y regresa a la misma ciudad después de haber recorrido la península de Iveragh. Puede hacerse en el sentido de las agujas del reloj o en el contrario. Uno de sus puntos culminantes es la bahía de Derrynane, con su impresionante playa junto a la que se levanta una mansión señorial (la Derrynane House).

Ring of Kerry. FRANCISCO LOZANO

En las cercanías de la carretera principal está el fuerte Staigue, que es simplemente una muralla circular, de piedras sueltas, reconstruida en el siglo XIX (aunque parece que sus orígenes se remontan a los primeros siglos de nuestra era). En mi opinión, no merece la pena desviarse para verlo.

Puedes hacer noche en Killarney.

Día 4: Killarney-Limerick-Acantilados de Moher-Galway

Conduce hasta la ciudad de Limerick. Allí puedes visitar el castillo del Rey Juan (del siglo XII).

Castillo en Limerick, Irlanda
Castillo de Limerick. FRANCISCO LOZANO

Luego, continúa  hasta los acantilados de Moher, que son una de las principales atracciones turísticas de Irlanda. Se elevan más de cien metros sobre el nivel del mar (en algún punto llegan a superar los 200 m). Junto a ellos se ha construido un enorme aparcamiento (de pago) desde el que se accede a un centro de visitantes (con cafetería, sala de proyecciones, etc.) y a los caminos peatonales que recorren los acantilados en toda su extensión.

Acantilados de Moher
Acantilados de Moher

Para hacer noche, continúa hasta Galway.

Día 5: Galway-Connemara-Galway

Puedes dedicar el día a visitar la región de Connemara, una península situada al oeste de Galway, salpicada de montañas y lagos, que constituye una de las últimas zonas prácticamente vírgenes que quedan en Irlanda.

Connemara. FRANCISCO LOZANO

Verás hermosos paisajes y podrás visitar el castillo de Aughnanure, de comienzos del siglo XVI, considerado como un ejemplo especialmente bien conservado de casa-torreón irlandesa, así como las ruinas de la abadía de Cong, situadas en un entorno mágico.

Entorno de la abadía de Cong. FRANCISCO LOZANO

Día 6: Galway-Clonmacnoise-Dublín

Este día te popongo que cruces Irlanda de Oeste a Este, de Galway a Dublín, con la finalidad de conocer el corazón del país y visitar las ruinas del conjunto monástico de Clonmacnoise, situadas a orillas del río Shannon. Este conjunto, ligado históricamente a la evangelización de Irlanda, contiene las ruinas de varios templos, una alta torre circular irlandesa, numerosas tumbas y hermosas cruces celtas.

Itinerario por Irlanda: Clonmacnoise
Clonmacnoise

Por la tarde, tendrás una primera toma de contacto con Dublín. Y aún te quedará otro día para disfrutar de la capital al final de tu viaje.

Día 7: Dublín-Derry

Viaja  hasta Derry (Londonderry para los ingleses), en Irlanda del Norte. La Derry histórica es una ciudad amurallada.  Podrás recorrer el paseo de las murallas, con sus antiguos cañones. Desde allí pueden verse los diferentes barrios extramuros, entre ellos algún barrio católico que, en las fechas en que yo estuve allí, exhibía grandes murales que hacían referencia al viejo enfrentamiento entre católicos y protestantes («Está usted entrando en la Derry libre»…). También puedes cruzar el río Foyle y contemplar la ciudad desde la orilla opuesta.

Derry, etapa imprescindible en Irlanda del Norte
Cañones en el paseo de las murallas de Derry

Día 8: Derry-Calzada del Gigante-Carrick a Rede-Belfast

Este día recorrerás la preciosa costa de Irlanda del Norte, que se mantiene en gran medida intacta. Primero, dirígete a la llamada Calzada del Gigante (Giant’s Causeway), una zona que contiene unas 40.000 columnas de basalto provenientes del enfriamiento relativamente rápido, hace unos 60 millones de años, de la lava de un cráter volcánico. Es un lugar muy visitado, y, desde luego, merece la pena acercarse hasta allí. Puedes comer en el bar del Causeway Hotel.

Calzada del Gigante, Irlanda del Norte
Calzada del Gigante. FRANCISCO LOZANO

Luego, retoma el camino hacia Carrick-a-Rede. Allí, en una zona costera de gran belleza, hay un puente de cuerdas por el que se accede a una pequeña isla. Las vistas, desde el puente y desde la isla, son espectaculares.

Carrick-a-Rede. Irlanda del Norte
Carrick-a-Rede. FRANCISCO LOZANO

Finalmente, toma la dirección de Belfast. Te quedará tiempo para dar un paseo por la ciudad.

Día 9: Belfast-Dublín

Camino de Dublín, te recomiendo hacer una parada en Monasterboice, conjunto monumental constituido por las ruinas de dos iglesias, una torre circular y un cementerio que cuenta con algunas cruces celtas consideradas como las más interesantes de todo el país.

En Dublín podrías alojarte en el Leonardo Hotel Dublin Christchurch, antes llamado Jurys Inn Christchurch. Está en el mismo centro de la ciudad, frente a la catedral de la Santísima Trinidad, conocida popularmente como Christ Church. Si tienes suerte, te darán una habitación con increíbles vistas a la catedral. Esa es mi recomendación personal, pero ten en cuenta que yo hace ya unos cuantos años que me alojé allí, así que será mejor que antes de reservar compruebes las condiciones actuales del hotel y los comentarios de los usuarios recientes.

Dublín: la Christ Church
Dublín: la Christ Church

En Dublín podrás visitar:

  • La Christ Church, que es la más antigua de las dos catedrales medievales de la ciudad.
  • La catedral de San Patricio, la mayor de ambas, del siglo XIII.
  • El castillo de Dublín, que en su mayor parte data del siglo XVIII, aunque cuenta con algunas torres medievales.
Castillo de Dublín
Castillo de Dublín. FRANCISCO LOZANO
  • El Temple Bar, zona en la que se concentra la vida nocturna de Dublín. Por cierto, el Temple Bar limita con la Christ Church.
  • Y, por supuesto, muchas otras cosas: teatros, museos, parques…

Vuelos, hoteles, conducir en Irlanda

Si viajas desde España, encontrarás vuelos directos a Dublín desde muchas ciudades (Madrid, Barcelona, Bilbao, Málaga, etc.). Desde cualquier otro punto del globo… bueno, espero que no te resulte difícil encontrar vuelos a buen precio. Mejor será que lo compruebes tú mismo  con un buscador de vuelos.

Los hoteles irlandeses son de características y precios similares a los de cualquier otro lugar de Europa. Yo había hecho las reservas de antemano por internet. Mi consejo es que hagas lo mismo, sobre todo si vas a viajar en temporada alta.

Conducir en Irlanda tiene sus peculiaridades, pero, francamente, no te resultará un problema. Puedes leer algo sobre ese tema haciendo clic aquí.

Si no quieres conducir, echa una ojeada a las excursiones organizadas.

Cuándo ir a Irlanda

Entre abril y septiembre, los días son más largos y luminosos. Esa es la mejor época para viajar a Irlanda. Teniendo en cuenta otras circunstancias (masificación y precios) podríamos descartar julio y agosto. Nos quedaríamos con la recomendación de elegir uno de los siguientes meses: abril, mayo, junio y septiembre.

Para más información puedes leer el relato de mi viaje a Irlanda.