Granada: qué ver y qué hacer en dos o tres días

Vista de la Alhambra desde el Paseo de los Tristes
Vista de la Alhambra desde el Paseo de los Tristes. FRANCISCO LOZANO

Granada es una ciudad relativamente pequeña, que puede (y debe) ser visitada a pie. Si tu alojamiento está bien situado, tendrás todos los puntos de interés de la ciudad al alcance de la mano. Repasemos los lugares de Granada que no deberías perderte.

Leer más

Albacete sorprendente: el nacimiento del río Mundo

Nacimiento del río Mundo (Albacete)
El nacimiento del río Mundo

El río Mundo es un afluente del Segura que nace muy cerca de Riópar (Albacete), en el Parque Natural Calares del Mundo y de la Sima.

Si has llegado hasta aquí es probable que estés pensando en visitar el nacimiento del río Mundo. Si es así, no lo dudes, hazlo: se trata de un espectáculo natural impresionante.

Leer más

La Ribeira Sacra y el cañón del Sil

El Cañón del Sil - Ribeira Sacra
El cañón del Sil – Ribeira Sacra

La Ribeira Sacra es la comarca de la Galicia interior, entre Orense y Lugo, por la que el río Sil y el Miño avanzan hasta encontrarse en Os Peares. Dejando a un lado su vino, es famosa por el cañón del Sil y por sus iglesias y monasterios románicos. Como, obviamente, no es zona de sol y playa ni de marcha nocturna, todavía está bastante preservada.

Leer más

Viajar a Tenerife: consejos y sugerencias

Viajar a Tenerife
El Teide

Viajar a Tenerife es recorrer un mundo en miniatura: preciosos pueblos con historia, bosques que son Reserva de la Biosfera, playas y paisajes que te quitan el aliento… ¿Estás preparando un viaje a Tenerife? Pues ahí van unas cuantas pistas y algunos consejos.

Leer más

Barcelona con niños: planes, actividades y algunos consejos

Barcelona con niños: Park Güell
Barcelona: Park Güell. DANIEL CORNESCHI / UNSPLASH

Sin duda, Barcelona es una de esas ciudades imprescindibles para una escapada en familia. Esta Semana Santa, decidimos aprovechar los días de vacaciones escolares para acercarnos a esa maravillosa ciudad y que así el peque se estrenase volando en avión. Aquí os dejo un poco de información y algunos consejos para que vuestra experiencia por tierras catalanas sea tan divertida como la nuestra.

Leer más

Menorca: consejos para descubrir la isla

Menorca: Cala Mitjana
Cala Mitjana en invierno

En Menorca se empezó a promocionar el turismo más tarde que las otras islas del archipiélago balear, y eso tiene sus ventajas: paisajes mejor conservados, menos aglomeraciones…

Por otro lado, la isla tiene sus peculiaridades: en el siglo XVIII, estuvo durante mucho tiempo bajo el dominio de Inglaterra y, por un período menor, bajo el de Francia. Ambos países dejaron allí su huella, que persiste hoy y contribuye a hacer de Menorca un lugar muy especial.

Leer más

Viajar al Maestrazgo

Morella, Maestrazgo (Maestrat)
Morella

La región del Maestrazgo, Maestrat en valenciano, abarca una parte de las provincias de Teruel y Castellón. Su relieve agreste (con abundantes sierras, ríos y barrancos), la rigurosidad climática de sus largos y fríos inviernos (en especial en las comarcas de mayor altitud), y su lejanía de las principales vías de comunicación, han dejado anclados en el tiempo muchos de sus pueblos.

Leer más

Castillos en Cuenca: Alarcón y Belmonte

Castillo de Alarcón (Cuenca)
Alarcón

En la provincia de Cuenca, en la Mancha, Alarcón y Belmonte muestran orgullosos sus castillos medievales, perfectamente conservados/restaurados. Estos pueblos, muy cercanos entre sí, pueden ser el objetivo principal de una escapada de fin de semana, o bien una etapa en un viaje más largo (por ejemplo, de Madrid a Levante, o de Andalucía al Maestrazgo).

Leer más

La Subbética cordobesa

El castillo de Zuheros, en la Subbética Cordobesa

La Subbética es una comarca situada en el centro de Andalucía. Ocupa la porción sur de la provincia de Córdoba. En ella se encuentra el Parque Natural de las Sierras Subbéticas; de ahí que la comarca prometa al viajero ocio en espacios naturales. Para cumplir su promesa cuenta con la Vía Verde de la Subbética, camino que discurre, a lo largo de 65 Km, por el trazado de una antigua vía de tren, permitiendo a ciclistas y caminantes disfrutar de los paisajes del parque natural y, ya en su último tramo, de la avifauna de la Laguna del Salobral.

Leer más

Cabo de Gata, parque natural

Cabo de Gata
Cabo de Gata: arrecife de las Sirenas

Cuando, hace ya muchos años, vi por primera vez lo que hoy es el Parque Natural del Cabo de Gata, me impresionó su aridez y, sobre todo, su atraso. Es decir, su autenticidad. Era un espacio que había quedado al margen del desarrollismo, la urbanización, la contaminación. Era como retroceder en el tiempo al menos un siglo. Hoy, por desgracia, ese «Cabo de Gata» ya no existe. La presión del turismo provoca un progresivo deterioro del ecosistema. El siglo XXI ha llegado al parque.

Leer más

El Museo Ruso de Málaga

Museo Ruso
Museo Ruso de Málaga

En los últimos decenios, Málaga se ha convertido en una importante ciudad de Museos. Al Museo Picasso (no olvidemos que Málaga es la ciudad natal del pintor) se han ido sumando otros como el Museo Thyssen (2011), el Centro Pompidou y el que hoy nos ocupa, el Museo Ruso de Málaga, creado por acuerdo entre el Museo Estatal Ruso de San Petersburgo y el Ayuntamiento de la ciudad andaluza.

Leer más

España: los mejores hoteles situados en entornos naturales

Aunque no lo parezca por la climatología que estamos teniendo este año, mañana llegará la primavera.  Y www.trivago.es ha publicado un ranking con los 10 mejores hoteles españoles donde recibirla en entornos naturales. Para elaborarlo se han tenido en cuenta las valoraciones de los usuarios a las que se tiene acceso a través de la web de trivago.es. Los hoteles son los siguientes:

Leer más