Si hablamos de vender fotos por internet a través de los sitios llamados de microstock, tenemos que hacer referencia a iStockphoto, que fue el inventor de la cosa: desde 2001, iStockphoto vende imágenes en línea a precios asequibles. Hoy, sigue siendo el principal depósito de imágenes del mundo. Pero esa posición de ventaja (que les permite hacer cosas que otros no podrían hacer so pena de quedarse fuera del negocio) conlleva, para los fotógrafos colaboradores, importantes incovenientes: después de haber superado el proceso de selección, que incluye un examen y el envío de tres muestras de su trabajo, se encuentran con que subir fotos a iStockphoto es un proceso lento y complicado, y con que una importante proporción de sus fotos (probablemente mayor que en cualquier otro sitio) es rechazada.
Como, además de ser el sitio de referencia, iStockphoto es también uno de los más rentables (pese a que sólo paga una mísera comisión del 20% por cada archivo descargado a los colaboradores no exclusivos), hay que hacer de tripas corazón y soslayar del mejor modo posible los inconvenientes.
En cuanto al primer problema, el de la lenta y tediosa subida de los archivos, hay un programa gratuito que lo simplifica bastante. Se trata del DeepMeta, que puedes descargar desde aquí. Este programa te facilita el manejo de tu portfolio en iStockphoto, te permite añadir (si no lo habías hecho antes) nombre, descripción, palabras claves y categorías a cada imagen, te avisa de los errores en estas cuestiones (desde el punto de vista de iStockphoto, por supuesto) y te permite corregirlos… Y, cuando todo está listo, sube las fotos en lote al sitio. Y mantiene al día las estadísticas de tu relación con iStockphoto. Si alguien conoce algo mejor, que lo diga :). Mientras tanto, yo seguiré usando DeepMeta.
Con respecto a la segunda cuestión (el porcentaje de rechazos), poco se puede hacer, salvo tener siempre en cuenta las directrices de iStockphoto, ser paciente y subir sólo nuestras mejores fotos. Porque hay un límite para las fotos que pueden subirse en un determinado período de tiempo, y ese límite depende del porcentaje de fotos aceptadas al fotógrafo; por ejemplo, para un porcentaje de aceptación del 40%, el límite de subida puede estar en 15 fotos cada 7 días. Cuantas más fotos te rechacen, menos podrás subir… De este modo, iStockphoto fomenta la autocensura del colaborador y consigue mejorar la calidad media de las fotos subidas y ahorrar trabajo a sus inspectores.
Está muy bien, gracias. Yo acabo de conseguir pasar la prueba de las tres fotitos de las narices y me ha costado, tres intentos, sí, lamentable.
Ahora he subido unas imágenes y bueno, paciencia, utilizaré el software que pones ahí a ver si así es más cómodo.
Buen post!
No es oro todo lo que reluce. istockphoto es el mejor banco de imágenes para los que compran fotos o videos, sin duda, pero mi experiencia como fotógrafa contribuidora deja bastante que desear. Pasé la prueba a la primera, llevo año y medio allí y mi balance es 220 fotos vendidas por un total de 216 dólares contra un gasto de más de tres mil euros en cámaras y material que me garantizaran que las fotos iban a ser aprobadas (aún así me han rechado el 33 por ciento). Mi experiencia en otros dos bancos similares no es, en absoluto, mejor.