Parar en Aranda de Duero (y no solo para comer)

En Aranda de Duero se puede comer un magnífico lechazo castellano, asado en horno de leña con agua y sal. Pero si pasas por allí sería una pena que no te detuvieras mas que el tiempo imprescindible para comer.

Aranda de Duero
Aranda de Duero (Burgos, Castilla y León)

Leer más

El castelo de Monterrei (castillo de Monterrey) en Galicia

El castelo de Monterrei está en la localidad del mismo nombre, en el extremo sur de la provincia de Orense (al lado de Verín y, por tanto, muy cerca de la frontera portuguesa). Pasarás por allí si vas a Orense, Vigo o Pontevedra desde Madrid. O desde el sur peninsular, por la Ruta de la Plata.

Castelo de Monterrei
El Castelo de Monterrei

Leer más

Montefrío, en Granada

Montefrío es una antiquísima población del Poniente Grandadino (Andalucía, España). Linda con las provincias de Córdoba y Jaén. En la época andalusí fue un importante bastión defensivo en la frontera del Reino de Granada.

Montefrío
Vista de Montefrío desde el Mirador National Geographic

Leer más

Priego de Córdoba

Priego de Córdoba está en la comarca de la Subbética cordobesa, en el centro de Andalucia. Si la Subbética es interesante, Priego es una ciudad que, por sí sola, merece una visita. Aunque esté alejada de la red principal de carreteras (o precisamente gracias a ello).
Al llegar a Priego por carretera, lo primero que se ve es el Balcón del Adarve, un balcón natural situado a unos 55 metros de altura al que se asoma el barrio antiguo, llamado Barrio de la Villa.

Priego de Córdoba
Priego de Córdoba: el Barrio de la Villa

Leer más

Arbanasi: la iglesia de la Natividad

Arbanasi
Arbanasi: iglesia de la Natividad. FRANCISCO LOZANO

Arbanasi  es una aldea cercana a Veliko Tarnovo, en Bulgaria. Es conocida por su rica historia y posee gran número de monumentos históricos, que la han convertido en un destino turístico muy popular.

Leer más

Monasterio de Suceviţa

Monasterio de Suceviţa
Monasterio de Suceviţa

La iglesia de la Resurrección del Monasterio de Suceviţa es una de las famosas iglesias pintadas de Moldavia (Rumanía), declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Las paredes de su interior y sus fachadas están totalmente cubiertas de pinturas que datan de finales del siglo XVI.

Leer más

Monasterio de Moldoviţa

Monasterio de Moldoviţa
Monasterio de Moldoviţa

La iglesia del monasterio de Moldoviţa es una de las iglesias de Moldavia, situadas en la región histórica de Bucovina, que son Patrimonio de la Humanidad. Estas iglesias, únicas en su género en Europa, son obras maestras del arte bizantino. Sus pinturas murales, que pueden verse en todas las fachadas, son auténticas obras de arte.

El Monasterio de Cozia

Monasterio de Cozia
Monasterio de Cozia

El Monasterio de Cozia fue erigido por Mircea I de Valaquia a finales del siglo XIV, y alberga su tumba. Es muy conocido por sus frescos.

Capilla Greyfriars en Canterbury

Capilla Greyfriars en Canterbury
Canterbury: la Capilla Greyfriars

La capilla Greyfriars (Greyfriars Chapel) es el único edificio que queda en pie de lo que fue, en el siglo XIII, el primer convento franciscano de Inglaterra.

Leer más

La iglesia parroquial de Rye

Rye: la iglesia parroquial
Rye: la iglesia parroquial

Rye es un pequeño pueblo del sur de Inglaterra, de trazado medieval. Este es el aspecto que presenta su iglesia parroquial (Parish Church of St Mary) en primavera.

San Miguel del Castillo

San Miguel del Castillo en Guimaraes, Portugal
San Miguel del Castillo en Guimaraes, Portugal

La iglesia de San Miguel del Castillo (São Miguel do Castelo en portugués), es una pequeña iglesia (en realidad una capilla) de estilo románico tardío, situada junto al castillo de Guimarães.

Leer más

Christ Church, Dublín

Christ Church, Dublín
Christ Church, Dublín

La Catedral de la Santísima Trinidad, popularmente conocida como Christ Church,  es la más antigua de las dos catedrales medievales de Dublín (la otra es la Catedral de San Patricio). Ha sido la sede del arzobispo desde los tiempos medievales. Fue construida en 1038 por el entonces rey vikingo de Dublín.

Leer más

Glendalough

Glendalough
Glendalough

Glendalough, conjunto  monástico al que pertenece la diminuta iglesia que puede verse en la imagen, fue creado en el Este de Irlanda por San Kevin en el siglo VI. El monasterio funcionó como tal durante toda la Edad Media. Fue restaurado en el siglo XIX, y merece una visita.