Los templos de Angkor fueron construidos por el imperio jemer (o khmer), que tuvo en su época de esplendor (entre los siglos IX y XV) diversas capitales. Eso sí, todas las capitales estaban en la región de Angkor, cerca de la actual Siem Reap, en Camboya. Con el tiempo, esas ciudades quedaron deshabitadas y sus ruinas fueron engullidas por la selva; a excepcion de Angkor Wat, donde siguieron viviendo monjes budistas a lo largo de los siglos.
Asia
Chiang Mai, norte de Tailandia
Chiang Mai es la mayor y más importante ciudad del norte de Tailandia. Figura en los circuitos por el país que ofrecen las principales mayoristas de viajes, pero no siempre lo que éstas ofrecen es lo más interesante de Chiang Mai. Ni mucho menos.
Las casas de los espíritus
Las casas de los espíritus o san phra phum son casitas (o templos) en miniatura, pintadas de colores vivos y colocadas sobre una columna o un estrado.
Viajar a Sri Lanka: consejos
Sri Lanka, la relativamente pequeña isla (antes llamada Ceilán) que emerge en el océano Índico junto a la costa sur de la India, cuenta con suficientes atractivos para que merezca sobradamente la pena el viaje, aunque sea larga la distancia que haya que recorrer para llegar hasta ella.
Viajar a Uzbekistán: consejos
Uzbekistán sigue siendo un destino remoto y relativamente desconocido para el viajero de habla española. Pero este país de Asia Central, situado en el corazón de la ruta de la seda, tiene un enorme atractivo para el viajero. O mucho me equivoco o en los próximos años Uzbekistán va a vivir un auge importante del turismo.
Suzhou: jardines y canales
La ciudad china de Suzhou está al oeste de Shanghai, en el entorno de la desembocadura del Yangtsé, en un maremágnum de lagos y canales. Es zona de mucha agua. Y de lluvias.
Hangzhou y el lago del Oeste
Hangzhou es una antigua ciudad situada en el delta del río Yangtsé, al este de China. No está lejos de Shanghai, por lo que se puede ir (en tren) desde allí y volver en el mismo día. El viaje enlazando metro de Shanghai / tren / metro de Hangzhou te puede llevar hasta el centro de esta ciudad, no lejos del lago del Oeste, que es su principal atracción.
Songjiang: pagoda Xilin y jardines Zuibaichi
Songjiang es hoy uno de los distritos en que se divide Shanghai, la ciudad más poblada de China (que es, además, la capital comercial y financiera del país). En el siglo XIII ocurría justamente lo contrario: Shanghai era un distrito de Sonjiang. En esa época se construyó la mezquita de Songjiang, que está de nuevo abierta al culto y que puede visitarse (salvo que lo intentes durante el Ramadán, como me ocurrió a mí, razón por la cual no verás fotos de la mezquita en esta entrada). Además de la mezquita, Songjiang posee otras atracciones, poco conocidas y que, gracias a ello, pueden visitarse sin colas ni agobios: la pagoda Xilin y el jardín chino Zuibaichi.









Benarés (Varanasi)
Benarés, cada vez más conocida por los castellanohablantes por su nombre oficial de Varanasi, ciudad de cerca de cuatro millones de habitantes situada a orillas del Ganges, es la más santa de las ciudades santas del hinduísmo. También es una ciudad santa para los jainistas. Y uno de los destinos casi obligados para todo viajero que recorre la India.
Así era Alepo antes de la guerra
Alepo nos pilla lejos. Todos los días nos llegan noticias que hablan de cómo la ciudad está siendo arrasada por la guerra civil siria, pero, para el que no la conozca, esas noticias no se diferencian de tantas otras que hablan de guerras y desastres. Si conoces la ciudad, sin embargo, esas noticias te suenan de una manera diferente. Alepo es (era) una hermosa ciudad, cuya existencia está documentada desde hace cuatro milenios; cuyo centro histórico, rodeado por una muralla con siete puertas, ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco; y cuyos habitantes son personas, no números escritos negro sobre blanco en la sección de Internacional de un periódico.
Las plazas más bellas del mundo
¿Cuáles son las diez plazas más bellas del mundo? Ayer, en el programa «No es un día cualquiera» de Radio Nacional de España, José María Íñigo comentó el resultado de una encuesta realizada a través de internet, a nivel internacional, en la que se preguntaba precisamente eso. El resultado de la encuesta fue el siguiente:
1. La primera, la plaza más bonita del mundo, es, según los internautas, la Plaza Roja de Moscú.
Visitar Petra
Dicen los folletos turísticos que Petra (Jordania) es uno de esos sitios que hay que visitar al menos una vez en la vida. Por una vez, estoy de acuerdo con ellos.
Japón, Japón
Japón no está tan lejos: a 11 horas y media de Londres, para ser exactos. Y volar con Air Japan es una maravilla, según dicen algunos amiguetes que han volado con Air Japan, por lo que el viaje se hace muy corto…
El cierre de la puerta del Santo Sepulcro
Todos los días del año, al atardecer, tiene lugar en Jerusalén una curiosa ceremonia: el cierre de la puerta del Santo Sepulcro. Se trata de un ritual muy antiguo, que pone de manifiesto lo mal que se llevan entre sí las distintas comunidades cristianas con presencia en la basílica. Las principales de estas comunidades son la latina (representada por los franciscanos), la ortodoxa y la armenia, y estas son precisamente las que protagonizan la ceremonia diaria del cierre de la puerta.
Hoteles lejanos
Cuando compras un circuito de un mayorista de viajes no te permiten elegir los hoteles. Pero los hoteles son algo muy importante en un viaje…
Este mes de julio he viajado a Ubekistán con Catai, circuito «La ruta de Samarkanda». Me fiaba de Catai. Además, no había muchas opciones para visitar Samarcanda y Bujará. He visto cosas muy hermosas (aquí podrás hacerte una idea). Repetiría el viaje. Pero, al hacer balance, en el lado negativo pesa la selección de los hoteles.
Las monjitas de Santa Tecla (Maalula, Siria)
El monasterio de Santa Tecla, en Maalula (Siria) está edificado junto a la cueva en la que, según la tradición, vivía la santa, y en la que reposan sus restos.
Tecla era hija de un príncipe seléucida y discípula de San Pablo. Según la leyenda, la santa, cuando huía de los soldados, que la perseguían por su fe cristiana, se encontró ante una montaña que le impedía el paso. Comenzó a rezar y, entonces, la montaña se abrió. Penetrando a través de la hendidura que se había producido, Tecla llegó a la cueva en la que iba a pasar el resto de sus días.
Viajar a Siria
Esta entrada se publicó el 7 de marzo de 2008, tiempo antes de que estallara la guerra de Siria. La he dejado tal y como estaba, aunque ahora parece producto de un macabro y cruel sentido del humor.
_______________________
Siria es un destino en alza. Se trata de un país milenario (romano, bizantino, árabe y otomano), con paisajes mediterráneos y con desiertos, con gentes extraordinariamente amables y hospitalarias (todavía no recibe un turismo masivo) y con precios, por el momento, sorprendentemente bajos.