Las monjitas de Santa Tecla (Maalula, Siria)

El monasterio de Santa Tecla, en Maalula (Siria) está edificado junto a la cueva en la que, según la tradición, vivía la santa, y en la que reposan sus restos.

Tecla era hija de un prí­ncipe seléucida y discí­pula de San Pablo. Según la leyenda, la santa, cuando huí­a de los soldados, que la perseguí­an por su fe cristiana, se encontró ante una montaña que le impedí­a el paso. Comenzó a rezar y, entonces, la montaña se abrió. Penetrando a través de la hendidura que se habí­a producido, Tecla llegó a la cueva en la que iba a pasar el resto de sus dí­as.

Aún puede verse el desfiladero que dio origen a la leyenda. El pueblo de Maalula también merece ser visto. El monasterio, sin embargo, carece de interés… aunque atrae gran número de visitas de sirios y extranjeros. Las monjitas no parece que sean ajenas a ese fenómeno: lo tienen engalanado e iluminado como una feria, al gusto oriental.

Maalula: Santa Tecla

Al anochecer, la cueva, en la falda de la montaña, se llena de luces de colores que se encienden y se apagan. Parece… bueno, no sé lo que parece. Quizá las monjitas se hayan pasado.

Sí­, creo que las monjitas se han pasado. ¿En qué estarí­an pensando cuando pusieron esas cosas en la pared? Lo que más me intriga son las pelotitas que tienen debajo…

En Maalula está también el monasterio melquita de San Sergio, que contiene viejos iconos y un altar que se supone fue pagano antes que cristiano. Este sí­ merece verse, aunque no esté adornado con luces de colores.