Se acerca el verano y, en España, el Ministerio de Sanidad y Consumo ha puesto en marcha la campaña «La salud también viaja 2008», que pretende informar a los ciudadanos de las medidas preventivas que hay que tomar antes de viajar al extranjero y de los riesgos sanitarios que existen en los diferentes países. El gobierno pone a disposición de los ciudadanos una página con toda la información al respecto.
Resumo y comento las principales recomendaciones:
- Un mes y medio antes de iniciar el viaje debe acudirse al Centro de Vacunación Internacional más cercano para conocer la situación sanitaria del país a visitar y las medidas de prevención que deben adoptarse. Allí te indicarán si existe alguna vacuna obligatoria (la vacunación contra la fiebre amarilla es obligatoria para entrar en algunos países; sólo se administra en los Centros de Vacunación autorizados y aprobados por la Organización Mundial de la Salud, donde se expide el Certificado Internacional de Vacunación). Además, te prescribirán las vacunas que en ese momento se recomienden para el país de destino. Y una cosa de la máxima importancia: te dirán si es necesario realizar un tratamiento preventivo contra la malaria, enfermedad grave, a veces mortal, para la que no existe vacuna.
- Si se padece alguna enfermedad o se está tomando alguna medicación, debe visitarse al médico antes del viaje. Además, hay que asegurarse de que se cuenta con los medicamentos que se van a necesitar durante el mismo.
- Se debe llevar un pequeño botiquín que contenga un desinfectante, material de cura y algunos medicamentos básicos, como analgésicos y antidiarreicos.
- En el país de destino, hay que tener precaución con los alimentos y bebidas, que son la causa más frecuente de enfermedad en el viajero. En muchos países hay que beber exclusivamente agua embotellada y evitar el consumo de hielo. Debe consumirse sólo leche envasada y derivados lácteos higienizados, y hay que tener cuidado con la repostería y los helados. No deben ingerirse productos crudos (hay que tener especial cuidado con las salsas y los preparados que contengan huevo crudo). La fruta debe ser pelada personalmente y las verduras no deben comerse sin cocinar (sólo debería comerse ensalada en los sitios que ofrezcan la máxima garantía).
- Todos, pero especialmente las personas mayores y los niños, deben protegerse del calor, de la humedad y de la exposición directa al sol. También hay que protegerse contra las picaduras de insectos, utilizando ropa adecuada y repelentes.
esta tarde mismo hemos ido a vacunarnos para nuestro viaje a marruecos. Nos lo habían recomendado (no son obligatorias) en el centro de Vacunación donde tenemos un amigo. Después he recibido algún comentario donde me dicen que nos han tomado el pelo… que para ir a Marruecos nos hace falta vacunarse de nada… en fin ya lo hemos hecho así que iremos mas protegidos no?¿?¿
un saludo, marruecos2008.
Pues no, no creo que os hayan tomado el pelo. Yo no me he vacunado nunca para ir a Marruecos, pero mis viajes siempre han sido más cortos y más «de hotel». Y en la web del Ministerio recomiendan vacunarse contra tifus, tétanos-difteria… e incluso tratamiento antipalúdico para zonas de Chefchaouen.
Suerte con el viaje que tenéis proyectado. ¡Qué envidia me dais!